ISLA DE ONS--PARQUE NACIONAL DE LAS ISLAS ATLÁNTICAS (GALICIA)🇪🇸
- VIAJANDO DE RECHUPETE
- 30 jul 2020
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 31 jul 2020
La isla de Ons pertenece al Parque nacional de las islas atlánticas junto con Salvora , Cortegada y las Cies.
Para llegar a la isla de Ons hay varias navieras que hacen el recorrido en barco hasta allí , nosotros elegimos Mar de Ons y salimos desde Sanxenxo que era como mejor nos quedaba.
Se puede salir desde distintos puntos como Bueu , Combarro, Portonovo , Sanxenxo y Vigo hacia Ons con esta naviera.
Para acceder a el parque nacional de las islas atlánticas hay que pedir autorización a la xunta de Galicia, pues el aforo es limitado para preservar el espacio natural y evitar aglomeraciones.
Desde la página de la naviera ya te aparece el enlace para acceder a la página del parque natural islas atlánticas y solicitar la autorización, antes recuerdo que directamente las navieras lo solicitaban y ahora parece que directamente lo solicitas tu y luego ya haces la reserva en la naviera para comprar el billete para las islas.
El precio de los billetes es el siguiente, dependiendo de donde cojas el barco el precio varia:
PUERTOS DE SALIDA: BUEU, SANXENXO Y PORTONOVO Adultos: 14,00€ Niños (de 5 a 12 años): 7,00€ Menores de 5 años: Gratis PUERTO DE SALIDA VIGO Adultos: 19,50€ Niños (de 5 a 12 años): 6,00€ Menores de 5 años: Gratis DESDE COMBARRO Tarifa Adultos: 15,00€ Tarifa Niños (de 5 a 12 años): 7,00€ Tarifa Menores de 5 años: Gratis
Y los horarios varian también dependiendo de donde salgas , lo interesante es salir tempranito a primera hora y volver a la última para aprovechar al máximo la visita
Aquí os dejo la página de la naviera para mas información
https://www.mardeons.es/ Y también aunque aparece en la página de la naviera la página de la autorizacion al parque nacional islas atlánticas.
Antes de ir hay que tener unas normas básicas para evitar malos ratos y estas son:
No hay papelera ni cubos de la
basura por lo que toda la basura que hagas ( mondas de plátano, restos de comida, botellas de plástico....lo tienes que traer de vuelta en una bolsa, para ello si no llevas una te la facilitan en el puesto de información.
Es recomendable acercarse al punto
de información pues allí se facilitará un mapa de la isla para puntos de interés y las rutas a realizar.
Llevar calzado y ropa cómoda pero
Sin olvidar ropa de abrigo para el trayecto en barco.
No olvidar gafas de sol , crema y
protección solar.
Llevar abundante agua para poder
refrescarse durante el camino pues estarás bajo exposicion solar bastante tiempo en verano.
Caminar solo por los caminos
autorizados y llevar prismáticos para poder observar mejor las aves que allí se encuentran.
MUY IMPORTANTE , esta totalmente
prohibido llevarse nada de la isla ( conchas, arena , arrancar flores...) los elementos naturales de la isla se quedan donde están además estarán muy atentos de que no te lleves nada, es para preservar el ecosistema tal como esta y no alterarlo.
Dicho esto , cogimos el barco y nos fuimos para allá, el viaje fue precioso incluso muchas veces puedes ver delfines nadando frente al barco 🚢 nosotros no tuvimos la suerte de verlos porque el agua estaba bastante revuelta.
Cuando llegas, tienes de frente el puesto de informacion turística, por lo que puedes pararte y preguntar las dudas que tengas además de que te den el mapa con las rutas de senderismo que puedes hacer.
Un poco más arriba tienes una pequeña iglesia o capilla, nosotros entramos por curiosidad.
Y al lado tenemos el centro de recepción de visitantes y de interpretación de la isla, la verdad que es bastante interesante pues allí podemos aprender como era la vida en la isla , como vivian de que se abastecía y además podemos encontrarnos una reproducción de como era una clase del colegio en Ons.
La isla esta habitada y están censados actualmente 63 personas . Hay restaurantes y tiendas de recuerdos para que te lleves a casa un pedacito de Ons. Los restaurantes y las tiendas las encontrarás en la zona de O Curro , cerca del centro de interpretación del que hablé anteriormente.
En la isla de Ons se puede quedar uno a dormir ¡siiii! Porque tiene una zona de gampling( tiendas de campaña sobre una base de madera) súper confortables y muy bien equipadas. Puedes llevar tu propia tienda de campaña o alquilar una tienda estándar de las que ya están instaladas.
Con tienda propia, los precios no son muy diferentes a los de cualquier otro camping.
Alquilar una tienda estándar para dos personas cuesta 30€ la noche, y alquilar una tienda superior (en la zona de Glamping) cuesta para dos personas 70€ la noche.
A la isla se puede llevar comida tambien, además tienen habilitadas zonas donde poder sentarse con sus mesitas de piedra a comer tranquilamente rodeados de naturaleza para mi lo mejor ya que así se vive realmente el espíritu del lugar.
Y después de comer , durante o antes tendreis que elegir que ruta vais a tomar para hacer ,hay varias en diferentes colores y con diferentes grados de dificultad y tiempo estas son :
--Ruta Sur( ruta verde) INICIO: Desde la caseta de Información DISTANCIA: 6,2km DESNIVEL: Unos 86m DURACIÓN: De unas 2 horas y media DIFICULTAD: Media PUNTOS DE INTERÉS: O Curro, Area dos Cans (sepulcro de Laxe dos Cregos), Canexol (castro de Castelo dos Mouros), Mirador de Fedorentos , Buraco do inferno y Ensenada de Caniveliñas La Ruta Sur tiene un recorrido muy completo que transita por toda la mitad sur de la Isla de Ons. Parte de As Rodas y sube por la calle de O Curro y continua hasta Pereiró (cuya playa queda reducidas a la nada en la pleamar). Allí gira a la izquierda buscando el mirador de Fedorentos, atalaya que nos ofrece una panorámica espectacular de la isla de Onza, las islas Cíes, la Costa de la Vela y la ría de Aldán. La siguiente parada es el Buraco do Inferno, una impresionante formación geológica que fue construyendo. El camino bordea los acantilados verticales de la costa de Ons hasta alcanzar la ensenada de Caniveliñas, desde donde atraviesa la Isla para regresar a O Curro.
Ruta Do Castelo ( ruta roja)
INICIO:En la caseta de Información
DISTANCIA:1,1km
DESNIVEL:Unos 33m
DURACIÓN:De unos 40 minutos
DIFICULTADmedia-fácil
PUNTOS DE INTERÉS:Playa de As Dornas, mirador do Castelo, Fuente do Castelo y aldea de O Curro
Esta ruta es la más corta y es la más realizada de la Isla. Es un paseo suave que se inicia en el área de descanso que hay cerca de la playa de As Dornas, nombre que recibe de las embarcaciones tradicionales de pesca que usaban los pescadores. Con dirección norte, aparece un camino que bordea la costa oriental y que se adentra en un pequeño bosque de sauces para llegar hasta al mirador do Castelo. Desde esta antigua batería de costa -sin terminar- hay unas vistas excelsas de la Ría de Pontevedra, y unos metros más abajo se puede descurbrir hay una curiosa furna. El regreso se completa dirección O Curro, y se hace por un camino interior alejado del mar, dirección sur.
Ruta Norte ( ruta azul)
INICIO:En la caseta de Información
DISTANCIA:8,1km
DESNIVEL:Unos 200m
DURACIÓN:De unas 3 horas
DIFICULTAD:media-difícil
PUNTOS DE INTERÉS:Puntos de interés: aldea de Curro, playa de Melide, Punta Centolo, Punta Xubenco, Faro de Ons, Punta Liñeiros y ensenada de Caniveliñas
La Ruta Norte (o “ruta naturista”) parte de la caseta de información del Parque Nacional de las Illas Atlánticas y pasa por la famosa Playa de Melide. Atraviesa la aldea de O Curro, pasando también por la Fonte do Castelo, bordea los acantilados de la costa este para finalizar en la Playa de Melide. Desde aquí hay desviarse hasta el mirador de punta Centolo. Tras retomar el camino continuamos hacia el suroeste, un lugar ideal para observar aves y sus zonas de nido. Después de descender hacia a la ensenada de Caniveliñas hay que desviarse a la izquierda y atravesar la isla de regreso al pueblo de O Curro.
Ruta del Faro ( ruta amarilla)
INICIO:En el Punto de Información
DISTANCIA:4km
DESNIVEL:120m
DURACIÓN:De 1 hora y media
DIFICULTAD:fácilPUNTOS DE INTERÉS:Aldea de O Curro, faro de Ons (vistas) y ensenada de Caniveliñas.
La preciosa Ruta del Faro sale desde O Curro y asciende muy suavemente en dirección al barrio de Cucorno. La ruta llega hasta el Faro de Ons, un edificio que data de 1926 y de los pocos en España que sigue atendido por un farero. Antes de llegar al faro se pueden ver las mejores vistas de la Isla cerca del Helipuerto. Seguidamente bordearemos los acantilados para llegar la ensenada de Caniveliñas. En la parte más baja de la ensenada se descubre un camino que atraviesa la Isla de Ons por la parte más estrecha y nos permitirá regresar al punto de partida.
Como veis hay diferentes rutas dependiendo de las circunstancias de cada quien si vais c9n niños os recomiendo una ruta cortito pues se cansaran enseguida y se trata de que disfruten tanto como vosotros , y ya sabéis si el calor aprieta bañaros en alguna de sus playas eso si el agua está ¡¡¡requetefria!!! Solo para valientes.
Y recordar cuando os toque regresar todo se queda en su lugar 😉😉😉
Espero que os haya gustado el blog , una de tantas maravillas que tenemos en Galicia.
Si te gusta compartelo para que más gente pueda disfrutarlo .
Sigueme en la red social facebook
VIAJANDO DE RECHUPETE.
Comments